Muchas personas a las que les encantan las Navidades, suspiran cuando hablan de las comidas y cenas familiares que se avecinan. Les supone un agobio no poder organizarse como les gustaría y comportarse en la mesa con coherencia y sentido común, para no terminar estas fiestas con unos kilos de más y un gran desorden digestivo.
La cocina natural tiene como base el uso de alimentos reales, tal y como nos los ofrece la naturaleza, en su forma integral, sin necesidad de procesos que alteren su estado. Con ello me refiero a los cereales integrales, legumbres, verdura, algas, frutas, semillas y frutos secos.
La Cocina Japonesa ha traspasado todo tipo de fronteras a través de sus diferentes y ricos platos. Desde el archiconocido Sushi, hasta otros platos típicos como «El Nabe.
Las estaciones son las que marcan el ritmo de la naturaleza. Debemos recordar que en la época otoñal la energía desciende, la salvia de los arboles se va concentrando en las raíces y poco a poco los árboles se van despojando de sus hojas, y en consecuencia, nosotros también tendemos a recogernos y a experimentar mayor introversión.
La estación estival es una época de abundancia, las flores y las plantas maduran y la madre tierra nos ofrece gran variedad de frutos, con colores vivos llenos de nutrientes para protegernos de la fuerte presencia del sol. El color del verano es el rojo, así que usaremos frutos rojos en nuestras recetas para estar equilibrados.